jueves, 11 de noviembre de 2010

Mi LuGaR dE tRaBaJO !!!!



HERMOSO LUGAR EN DONDE PODEMOS DISFRUTAR DE LA PESCA DEPORTIVA Y DEGUSTAR A SU VEZ DELICIOSOS PLATOS A LA CARTA

Nuestra Plaza de Toros...


Nuestro Himno

Himno

Autor: Ramiro Pinzón Martínez
Audio: Descargar
Letra:
Esbeltos paisajes,
historia gloriosa
tú puedes airosa
lucir, Charalá.


I

A tus campos de verde cubiertos,
Y que en suaves colinas ondulan
sus canciones y arrullos modulan
el río Táquiza y Pienta al pasar.
Ese pueblo que en ellos habita,
en la paz los cultiva esmerado;
mas si llama al deber, es soldado
que no teme la espada empuñar.

II

En las Gestas heroicas tú diste
un ejemplo sin par de entereza:
detuviste española fiereza
que auxiliar a Barreiro intentó.
Y la historia en tres nombres proclama
de tus hijos cuál es el denuedo:
en la Santos, Galán y Acevedo
heroísmo la patria aprendió.

III


Son las Santos, Helena y Antonia,
de heroínas modelo y dechado:
en arranque de amor denodado
por Colombia supieron morir.
Tus valores en ellas se exaltan;
tus virtudes, mujer charaleña:
que en tu hogar patriotismo se enseña
y se aprende el deber a cumplir


IV

José Antonio Galán, el rebelde,
demostró con sus obras y vida
que esa tierra gallarda, atrevida
defender sus derechos sabrá.
Y si intentan acaso robarle
el tesoro de sus tradiciones,
cada quien de sus bravos varones,
cual Galán, indomable será.

V

Acevedo fue un verbo sublime:
él el Veinte de Julio glorioso
con su voz de tribuno fogoso
el amor a la patria encendió.
Con su acento parece decirnos:
no podemos juzgarnos pequeños,
porque de héroes así, charaleños,
nuestra tierra la cuna arrulló.

VI
A tus campos de verde cubiertos,
los que en suaves colinas ondulan
sus canciones y arrullos modulan
el río Táquiza y Pienta al pasar.
Por ser bellas tus ricas comarcas
y tu raza ostentar valentía
hoy podemos con noble hidalguía,
Charalá, tu valor proclamar.

Esbeltos paisajes,
historia gloriosa,
tu puedes airosa
lucir , Charalá

Nuestra Bandera!!!


Tendrá las mismas dimensiones de nuestro pendón patrio: el fondo blanco, significa la paz, descanso, solaz. En el extremo derecho dos franjas verticales de aproximadamente treinta centímetros de ancho, cada una; la franja que da al interior o fondo de la Bandera de color rojo, y la otra color azul; en el extremo opuesto, en la mima forma dos franjas con las mismas dimensiones con la franja que da al interior o fondo de la Bandera color rojo, y la otra de color verde. Los colores rojos significan dos épocas, y manifiestan la sangre derramada por nuestros mártires en la Insurrección Comunera en si, que donaron su vida por restablecer la comarca con su máximo héroe José Antonio Galán, y la otra la época de la Independencia de Colombia con su máximo exponente José Acevedo y Gómez como el verbo de la revolución; los colores azul y verde, significan los azules ríos que circundan la bella ciudad, el cielo azul, y el color verde la feracidad fecundante de nuestros campos bañados heroicamente por la sangre de nuestros antepasados.

Nuestro Escudo...

El escudo presenta en la parte superior izquierda la imagen del prócer Jose Antonio galán lider de la insurrección comunera, en la parte superior derecha una imagen del memorial de agrabios que fue destruido por la prócer Antonio Santos Plata, en la parte inferior derecha se reflejan las cadenas rotas que significan la libertad del yugo español y finalmente en la parte inferior derecha una imagen del prócer José Acevedo y Gómez quien insitó a la muchedumbre a seguir adelante con el proceso de inserrucción.

Charalito!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=oXGe7ndzqhs

CaScAdA De JuAn cUrI

Su acceso se realiza por la vía pavimentada que de San Gil conduce a Charalá, a partir del cual se asciende por un camino paralelo al cauce de la quebrada la Chorrera hasta el pozo del Ensueño, en una distancia de 700 m en un tiempo de 25 minutos.
En el recorrido se observa inicialmente como atractivo el cauce de la quebrada y su esplendorosa vegetación circundante, ascendiendo es necesario transitar por algunos cultivos de caña de azúcar y pan coger dispuestos a la margen izquierda del cauce para finalmente llegar al pozo rodeado de abundante vegetación considerada como una de las pocas reservas forestales del municipio.
Su estancia allí nos hace disfrutar de un agua fresca, del sonido y la brisa que se genera con la caída de la misma y de un pozo circular de 15 m de diámetro apto para nadar y para la practica de clavados desde las rocas que lo circundan sin peligro alguno; su profundidad varia de 1.70 m a 3 metros en la zona de la caída de la cascada.

ChArAla

http://www.youtube.com/watch?v=Sbj18bthnzY

En este Video podemos apreciar toda la hermosura de nuestro municipio....

PARQUE PRINCIPAL !!!!

 este hermoso arbol " El Saman" llama mucho la atencion entre propios  y visitantes por su magestuosidad...
Esta escultura de Carlos Julio Gómez Castro, gemela de la escultura de Bucaramanga, se halla en el centro del parque principal de Charalá, cuna del li­der comunero Jose Antonio Galan...